16 jun 2007

EL LASTRE. SEGUNDA PARTE

Tal vez el fin no es la destrucción, el fin tambien es la volatilidad de los signos, el fin sinceramente tambien es la construcción. Donde se repite el olvido se debe volver a interpretar los simbolos, es Aristoteles quien cita:
" Es la democracia el sistema supuestamente libre. Comunmente reconocido como el mejor"
Es la servidumbre de todos a todos y a la vez la disciplina del mando de todos a todos.

Tocqueville es un genio de la politologia, un escritor frances que quita el hipo, supone un sin fin de consecuencias que se han comprobado con el tiempo. Lo más dificil es aceptarlo.


"Veo una multitud innumerable de hombres semejantes e iguales que dan vueltas sin descanso en torno a sí mismos para procurarse pequeños y vulgares placeres." (Démocratie, II 4.6).

"Suerte de servidumbre, ordenada, suave y apacible"





" un poder singular, tutelar, todopoderoso de una red de pequeñas reglas complicadas, minuciosas y uniformes no quebranta las voluntades, pero las aplaca, las doblega y las dirige; raramente fuerza a actuar, pero se opone sin cesar a la acción; no destruye, impide nacer; no tiraniza, molesta, comprime, enerva, apaga, embrutece, y, en fin, reduce a cada nación a no ser más que un rebaño de animales tímidos e industriosos, donde el gobierno es el pastor." (Démocratie, II 4.6)

Ojo pequeñas reglas complicadas que organizan en su forma estructural el cuerpo organico de la sociedad rodeandola de impedimentos y de obstaculos.

Mi escritor favorito Michel Foucault lo describió hace apenas veinte años , no es un sistema de dominante y dominado, no es un sistema de clases sociales , es un complejo entramado harto de peculiaridades que realiza un espacio hiper real en el cual nos situamos, el jefe adquiere su rol de jefe en el trabajo que se quita para ponerse el de padre cuando llega a casa y despues el de amante y despues el de perdedor cuando es despedido.




Tal vez el fin tambien sea interpretar el final, nuestro final, lo que deberiamos ser , lo que deberiamos poder llegar a ser , e intentarlo. Por que eso solo es literatura , y si al pensarlo lo hacemos realidad, no estaremos divagando sobre nuestros verdaderos problemas para evitar afrontar que la democracia esta asesinando la humanidad del Ser humano.


¿QUÉ ES LA VIDA EN EL SISTEMA POLÍTICO? SEGUNDA PARTE



Como comenta Kierkegaard en El concepto de la angustia si el concepto de síntesis pudiera ser cambiado por el concepto de mediación o simplemente si entre tesis, antítesis y síntesis existiera la posibilidad de la mediación, las posibilidades serían exponencialmente mayores. Sin embargo bajo mi punto de vista el modelo no es la mediación sino la sinergia.



Los cambios de útiles en la organización han producido sinérgias en los anteriores utiles que las transforman para hacer más eficiente y más posible el ideal por el que se construye una organización. Si la violencia trae la jerarquía, la explotación no es más que la sinérgia de esa proto-violencia con el resto de tecnologías y avances cientifico sociales. Por ejemplo cuando la agricultura supuso la división del año en estaciones como metodo de organización, la jerarquía y la estación a provocado sinergías que han producido los dias festivos que señalan el inicio de la época de siembra. Esta capacidad de integrar nuevos items racionales a las estructras de la organización es la razón. Un complejo sistema compuesto de diferentes sitemas de organización racional. Un complejo Sistema adaptado al medio donde se crea. La educación, la alimentación, la cultura popular, las formas de trabajo, los valores son estos elementos organizativos de la sociedad aplicados al medio donde se desarrollan. Todo el conjunto de estos elementos conforman la estructura del Sistema, su forma organizativa.

La Razón, un mito del idealismo alemán y piedra angular de toda la industria. Un concepto al que se le dan formas ambiguas. A pesar de ello, como dice Herbert Marcuse en su libro Razón y revolución, la razón para Hegel es una incognita que no es capaz de respoder. Al igual que Kant no nos descubre que es la Transcendendia.

La acumulación de este capital organizativo, produce un completo orden racional de las cosas. Pero racional porque viene de la razón humana, no por que esta organización sea salvadora e iluminante para el resto de las personas que compongan estas organizaciones. El mito de la razón ha convertido verdaderas atrocidades en nombre del progreso en salvaguardas de la humanidad. En el fondo como en todo hecho, es posible su división en etapas sucesivas históricas. Esto no quiere decir que la acumulación de este capital se constante . Puede que caiga hasta el punto de ser destruido como en un pueblo abandonado por la sobreexplotación o en un lugar de pesca corroido por la marea negra.

LA NUEVA GOBERNANZA



De la pagina de política mediambiental mejor construida de perú


La verdad es que la nueva gobernanza me tiene un tanto integrado al esquema mental de la teoria decisional del poder, este punto de vista esta más que revisado. La teoria de redes, la función social de lo político, la participación ciudadana...

Cuando todo el mundo apunta hacia el norte nosotros tendemos hacía el sur y es que si nos fiamos de la paradoja como elemento esencial del poder, en sentido teleologico del poder, podemos intuir que la primera consecuencia de la globalización debe mostrarse en lo más micro de la política tendiendo siempre a lo macro; De nuestro modo de vida a nuestra familia,desde nuestro barrio, después nuestro ambito organico y en sentido sistémico de la política a nuestro municipio o distrito electoral, es decir nuestro ámbiente político.

Lo cierto es que en todo argumento intelectual se sacrifica el sentido social,Total como apunta Marcel Mauss, para darle un enfoque arquitectónico de la ciudadania como ente destinado a terminar formando ciudades. Ese es uno de los principales males de la gobernanza y creo que nadie lo ha apuntado nunca antes.

Por eso la nueva gobernanza es una teoría legitimadora del ciudadano como creador de ciudades y no como es en realidad el concepto: unos individuos destinados a convivir durante la continua creación racional de espacios sociales de vida, sin necesidad de que estos formen complejos ecónomicos o que la población aumente para poder seguir adquiriendo "cotas de poder", tomando la cota de poder como escala de elementos sumatorios progresivos respecto a la cantidad de valores que una decisión puede alterar en el proceso político.